Una vez en clase de foto nos topamos (visitando un blog, curiosamente) con estas imágenes fantásticas tomadas bajo el agua de la fotógrafa Elena Kalis. Son construcciones, evidentemente, pero debo decir que son de las imágenes más bonitas que he visto desde que empecé a estudiar foto! :)
Esta colección es con el tema de Alicia en el país de las Maravillas, que ya de por sí es una historia digna de estudio por todo lo que conlleva.
^Esta es una de mis favoritas...no estoy muy segura por qué, pero me hipnotiza. Puedo observarla largo rato y pierdo la noción del tiempo.
Me gusta mucho la fotografía documental y el retrato, sin embargo, hay algo que encuentro irresistible de la construcción de imágenes. Será que no es sólo ver la estética de una foto (como a veces pasa en la fotografía de moda), sino que es la creación de una idea, un concepto.
El fotógrafo debe ser muy creativo, pensar en qué quiere decir con sus fotos e imaginar las mil maneras que hay de decirlo. Dina Goldstein es una fotógrafa que construye ideas con sus imágenes. Fotos que parecieran por demás excéntricas para ser de publicidad realmente tienen mensajes implícitos. Sus fotos han aparecido en las revistas estadounidenses por años.
A continuación, uno de sus trabajos más famosos, la sere "Princesas caídas", que habla de manera irónica de los arquetipos de la mujer recreando escenarios de los cuentos de hadas clásicos.
Si del "multi-tasking" se trata, yo creo que Tina Modotti se lleva un premio bastante importante. Esta italiana fue fotógrafa, modelo, actiz y activista política. su trabajo en fotografía consisitó más que nada en documental. Aunque son imágenes muy bellas, con un encuadre y luz muy cuidados, se nota al ver sus fotos que buscaba algo más que la estética, algo más allá de la superficie...como buen fotógrafo.
Un desafortunado viaje a la playa (o intento de viaje, más bien) me dio la oportunidad de tomar unas fotos interesantes. Estaba apurada y básicamente disparaba al aire mientras caminaba, pero de todos modos, el contenido es bueno, creo yo. Me encontré con uno que otro personaje muy particular. Los carros estaban encima del agua, haciendo fila creo que para estacionarse o salirse...¡¡o tal vez nomás dando la vuelta!!
En Obregón el Parque Infantil tiene un pequeño zoológico, y algunos de los animales tuvieron el detallazo de posar para mí. Jejejejeje
Este pobre halcón me preocupa. Estaba como claustrofóbico y volaba nomás para pegarse en la cabeza con el techo. Un día de estos se va a venir muriendo de un derrame.
¡Este tecolote todo coqueto hasta me guiñó el ojo!
Diane Arbus es una fotógrafa estadounidense que fue más bien conocida por sus retratosde personas poco comunes o marginadas: locos, enanos, nudistas, transvestis, cirqueros, etc.
Su campo es donde convergen el documental y el retrato. De nuevo nos encontramos con un dilema en cuanto a dónde cae su foto. Evidentemente hay una intención, hay un encuadre que ella escogió a propósito, pero la gente ue ella fotografiaba era real; no era una dramatización ni una construcción.
Su fotografía, y su mente eran fascinantes, y le fue conocida como "la fotógrafa de los freaks (fenómenos)".
Este documental de 1976 habla sobre su obra y su persona de una manera muy ineresante:
No me quiero poner muy cursi, pero siento ue no hay palabras para expresar lo mucho que me gustan las fotos de Brassaï.
Hay tanta expresión, tanto sentimiento en las luces de la noche, y este autor húngaro los sabía capturar como nadie. Encima de eso, son fotos de París en una época de glamour y modas que a mí me parecen tan peculiares y divertidas.
Me encanta ver estas fotos, me hace sentir que estoy viendo una película de le viejo Hollywood, que puedo armar historias con cada imagen con diálogos cursis y personajes interesantísimos. No puedo dejar de verlas, simplemente me encantan.
"La noche sugiere, no enseña. La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza". -Brassaï